Innovando el sector con modelos educativos veterinarios semipresenciales

PG 153/20
Puedes integrarte en cualquier momento, ya que las clases permanecerán grabadas vitaliciamente (es decir, que no desmontamos la información para que no te limites cuando tengas dudas y desees consultar las clases ya vistas).
Reuniones mensuales donde se expone un caso clínico y se resuelven dudas de las clases ya montadas.
Clases grabadas e invitación a la transmisión de la grabación de algunas clases.
Cada módulo tiene disponibles lecturas complementarias que refuerzan los conocimientos clínicos.
Tutoría ante preguntas puntuales para que el conocimiento quede claro e implantado, listo para aplicarlo en la clínica diaria.
(Sello exclusivo de los Diplomados LATAM).
Acceso a las grabaciones de todos los cursos del Núcleo LATAM que se efectúen sobre Geriatría Veterinaria.
(Sello exclusivo de los Diplomados LATAM).
Toda la información estará disponible vitaliciamente solo para los alumnos del Diplomado LATAM.
(Sello exclusivo de los Diplomados LATAM).
Reinscripción a las nuevas ediciones del Diplomado LATAM de forma vitalicia.
(Sello exclusivo de los Diplomados LATAM).
Opción a ser parte de la comunidad de Diplomados LATAM.
¿Dudas?
Escríbenos a nuestro WhatsApp
Línea directa con la gerencia
DA CLIC AQUÍ
Objetivo del Diplomado LATAM:
Formar médicos veterinarios con dominio de los padecimientos y en la resolución de casos clínicos en perros y gatos de edad avanzada.
El Diplomado LATAM en Geriatría Veterinaria consta de:
287 capítulos organizados en 24 módulos
Perfil de ingreso:
- Médico(a) Veterinario y Zootecnista (Titulado).
- Médico(a) Veterinario (Titulado).
- Veterinario(a) (Titulado).
- Pasante de Medicina Veterinaria (Demostrarlo con carta de pasante, no mayor a 5 años).
- Estudiante de Veterinaria (Demostrarlo con certificado de la carrera o credencial de estudiante activa al año en curso o el inmediato anterior).
Requisitos de inscripción de tres pasos:
1.- Llena la inscripción en línea
2.- Envíanos tu constancia de que eres Médico Veterinario o Estudiante activo de alguna Facultad de Medicina Veterinaria
3.- Envíanos tu comprobante de pago al siguiente WhatsApp https://bit.ly/AccesosDiplomadosLATAM (+52) 33 18079035
Información complementaria para formalizar la inscripción y acceder al Diplomado LATAM:
En el registro en línea se te pedirá una constancia que compruebe que eres médico veterinario titulado o que estás en formación (estudiante) de una institución educativa acreditada:
- La constancia puede ser cargada en formado JPG, PNG o PDF
- Cédula profesional (tarjeta profesional) que te acredite como Médico Veterinario o
- Título profesional, carta de pasante, certificado de carrera o credencial de estudiante activa.
Como parte de la misión, visión y valores del Núcleo LATAM de Especialidades Veterinarias, estamos comprometidos con el profesionalismo y calidad de la empresa y sus alumnos. Por lo tanto, solo aceptamos a veterinarios titulados o en formación con aval de la institución oficial.
Requisitos técnicos para acceder a la plataforma del Diplomado LATAM:
Requisitos del ordenador:
Tener un equipo de cómputo, teléfono o tableta, con el sistema operativo actualizado y que soporte la visualización de vídeos en streaming
Programa de Adobe Reader para tener acceso a las lecturas complementarias.
Contar con una conexión a internet estable y constante para los encuentros académicos en vivo.
Contar con una cuenta de Gmail.com
Contar con WhatsApp®, Telegram® y Google Meet®
Competencias a fomentar durante el Diplomado LATAM:
- Desarrollar una habilidad individual y grupal en el abordaje diagnóstico, pronóstico y terapéutica médica y/o quirúrgica en los pacientes geriátricos de las afecciones frecuentes que se presentan en la práctica clínica de los Médicos Veterinarios latinoamericanos.
- Pensamiento crítico y criterio clínico para tomar las decisiones que mejor convengan al paciente y sus tutores de acuerdo con su estado basal y/o morbilidades.
- Aprendizaje autorregulado y la exposición a casos de abordaje simple y complejo.
Perfil de egreso:
- El alumno resolverá de forma metódica y con apego a la medicina basada en evidencia y de precisión, los trastornos que enfrentan en la clínica diaria de perros y gatos de edad avanzada.
- Conocer los tratamientos actuales y qué terapéutica se encuentra en desuso.
- El alumno mostrará una actitud de búsqueda y mejora autodirigida y asentará las bases para que aborde de manera autosuficiente los casos clínicos en su centro de trabajo.
Al culminar el Diplomado LATAM en Geriatría Veterinaria:
- A todo alumno inscrito, regular y con la totalidad del pago, se otorgará AL TÉRMINO DEL DIPLOMADO, la constancia de Asistente al Curso de actualización LATAM en Geriatría en perros y gatos.
- Esto es, si no deseas realizar las evaluaciones, pero sí cursar el Diplomado LATAM, obtendrás la constancia de asistente, equivalente a una carta de finalización que no tiene validez oficial.
- Se dará el título de Diplomado LATAM en Geriatría Veterinaria a todo alumno que haya cursado y contestado la totalidad de los exámenes con un promedio general mínimo de 70/100; ofreciendo el siguiente título:
- 70 a 79 puntos sobre 100 = Diplomado LATAM en Geriatría Veterinaria.
- 80 a 89 puntos sobre 100 = Diplomado LATAM en Geriatría Veterinaria con desempeño satisfactorio.
- 90 a 100 puntos sobre 100 = Diplomado LATAM en Geriatría Veterinaria con desempeño sobresaliente y mención honorífica.
Al finalizar y aprobar como anteriormente se describió el Diplomado LATAM en Geriatría Veterinaria, se otorgará el Diploma LATAM que cuenta con validez oficial por el CONCERVET de México, el cual se enviará al correo electrónico de la inscripción del alumno.
En caso de requerir en forma física el Diploma de la titulación del Diplomado LATAM en Geriatría Veterinaria, al finalizar y obtener tu constancia de aprobación puedes solicitar una cotización del envío del Diploma en el formato físico. Lo anterior, previa solicitud a la logística del Diplomado LATAM, en esta solicitud de cotización se incluirá la impresión del título en piel a tamaño tabloide y el envío hasta tu país destino.
¿Dudas?
Escríbenos a nuestro WhatsApp
Línea directa con la gerencia
DA CLIC AQUÍ
Logística base de las experiencias académicas LATAM:
La experiencia académica LATAM constará de:
1.- Al ingresar al Diplomado LATAM te enviaremos a tu correo electrónico una constancia que avala que estás estudiando nuestro Diplomado LATAM, avalando así tus estudios con nosotros.
2.- Sesiones mensuales en vivo para exposición del caso clínico del mes y la resolución de dudas. Los encuentros en vivo están pensados para que el profesor de la clase, o bien un designado por el director académico, responda las preguntas previamente realizadas al grupo de WhatsApp®. La idea de enviar las preguntas con anterioridad, es que el profesor pueda tener la oportunidad de recopilar el material que se requiere para la respuesta gráfica para dichas dudas.
3.- Clases grabadas en alta definición.
4.- Invitación a la grabación de las futuras clases grabadas en vivo y directo.
5.- Sesiones de lectura de artículos científicos.
6.- En cada módulo, tendremos una sesión en vivo donde leeremos juntos un artículo científico de especial relevancia por medio de la mediación de un profesor, se harán comentarios y se resolverán las dudas que surjan en la sesión.
7.- Las clases se liberan paulatinamente, la intención es que el alumno pueda avanzar al ritmo que sus ocupaciones profesionales le permitan, dedicándole así un tiempo sensato a analizar cada tema. Entiéndase con este punto, que si te llegas a retrasar en el desarrollo del Diplomado LATAM no tendrás ninguna penalización o problema administrativo. Además, puedes consultar cualquier pregunta sobre el contenido publicado del Diplomado en cualquier momento, ya sea en el grupo de WhatsApp®, Telegram® o bien, en las sesiones mensuales en vivo vía Google Meet®.
8.- Las evaluaciones se realizan vía electrónica, en formato de opción múltiple, no existe tiempo mínimo para realizar la evaluación, no tienen fechas de caducidad, por lo que puedes ir a tu ritmo, sin prisas, sin presiones, esto irá de acuerdo a tu deseo de merecer tu Título del Diplomado LATAM. La idea de lo anterior es que no te presiones en tiempos y fechas y que consolides el conocimiento clínico práctico y cimentado, que es la base de los Diplomados LATAM.
9.- El Diplomado LATAM no pretende hacer las cosas rápidas, donde veas solo una vez las clases y en ocasiones con prisas porque desmontarán el contenido, lo anterior no es el objetivo.
10.- El objetivo global del Diplomado LATAM es que interiorices el conocimiento y que tus pacientes gocen de tu criterio clínico mejorado con la información que hemos condensado para ti. Esta información es extraída de múltiples horas de lectura, análisis de los últimos artículos científicos en medicina veterinaria. Además de una amplia experiencia de confrontación de la información académica con la práctica clínica, que ayuda a tener una perspectiva CRÍTICA entre la teoría y la práctica en la atención en animales de compañía geriátricos.
11.- El Diplomado LATAM es dictado por Médicos Veterinarios que se dedican a la práctica clínica continua, por lo que los hechos que se te expondrán, es lo que verás en la Práctica Diaria y la forma de resolverla siempre basada en la evidencia.
Diferenciación de los Diplomados LATAM:
Documentación de casos clínicos por parte de los profesores desde sus lugares de trabajo, esto para un mayor aporte a la temática del Diplomado LATAM.
Si tienes dudas de casos clínicos, los puedes exponer con tus compañeros en la sala de integración de los alumnos del Diplomado LATAM. Este grupo será monitoreado y aportado por parte de algunos profesores del Diplomado LATAM.
Tutoría individualizada y personalizada (Coaching personal) SISTEMA INNOVADOR Y EXCLUSIVO DEL NÚCLEO LATAM. Esta tutoría será programada previamente con el tutor.
En el Núcleo LATAM nos apasiona la enseñanza, por eso, en nuestro modelo educativo monitorizamos la fijación de conocimientos en nuestro alumnado, por lo que es común que sumemos temas no publicados en el plan de estudios original, o bien que extendamos las horas clase presupuestadas en un inicio. Esto es, siempre agregamos clases para reforzar el conocimiento, y por ello nuestros Cursos LATAM y Diplomados LATAM pueden terminar posterior al tiempo estimado en un inicio. Si tú eres un Médico veterinario que quiere profundizar en temas de forma atemporal, nosotros somos tu elección.
EL OBJETIVO DE NUESTRO «MODELO EDUCATIVO LATAM ES ÚNICO», YA QUE LA IDEA ES QUE NUESTROS ALUMNOS COMPRENDAN A CABALIDAD CADA UNO DE LOS TEMAS Y QUE POTENCIALICEN SU CRITERIO MÉDICO, ESTO LO HAREMOS CON COMPROMISO, PROFESIONALISMO Y PASIÓN.
DESARROLLO DEL DIPLOMADO POR MÓDULOS Y CAPÍTULOS (Temario sujeto a incluir temas nuevos de acuerdo al criterio de la Dirección Académica):
Módulo I
Exploración física general
- Exploración física; las bases
- Exploración física; el Check list
- Exploración física; el peso, condición corporal y masa muscular
- Exploración respiratoria; abordaje al sistema respiratorio
- Exploración respiratoria; sonidos normales
- Exploración respiratoria; sonidos patológicos
- Exploración circulatoria; sistema venoso
- Exploración circulatoria; sistema arterial
- Exploración circulatoria; abordaje cardiaco
- Exploración circulatoria; exploración cardiaca
- Exploración gastroentérica; anexos craneales y esófago
- Exploración gastroentérica; estómago, intestinos y anexos caudales
- Exploración neurológica; historia clínica enfocada en neurología
- Exploración neurológica; pares craneales
- Exploración neurológica; neurolocalización cefálica
- Exploración neurológica; reacciones posturales y neurolocalización espinal
- Exploración osteo muscular; exploración en estática y dinámica
- Exploración osteo muscular; técnica de artrocentesis
- Exploración oftalmológica; exploración básica del ojo
- Exploración oftalmológica; neuroftalmología
- Exploración oftalmológica; Exploración compleja del ojo (Oftalmoscopia, exploración de la cámara anterior a retina y coroides)
- Exploración nefrourinaria; riñones y uretra
- Exploración reproductiva; macho y hembra
- Exploración dermatológica; Piel, pelos y uñas
- Exploración dermatológica; pabellón auricular, conducto auditivo y tímpano
- Exploración dermatológica; glándulas mamarias y linfonodos.
Módulo II
Hematogeriatría
- Hematología práctica
- Interpretación general de la citometría hemática
- Acercamiento al paciente con coagulopatía
- Acercamiento al paciente trombocitopénico
- Acercamiento al paciente con trombocitofília
- Sesión en vivo para la resolución en directo por parte del profesor de los hemogramas con enfoque en las plaquetas, esto de casos enviados por los alumnos
- Acercamiento y manejo del paciente neutropénico
- Acercamiento al paciente neutrofílico
- Acercamiento al paciente con linfocitosis
- Interpretación de los reportes de los reportes de analizadores de impedancia, láser y con citometría de flujo
- Sesión en vivo para la resolución en directo por parte del profesor de los hemogramas con enfoque en los leucocitos, esto de los casos enviados por los alumnos
- Bases de la interpretación en la médula ósea
- Acercamiento al paciente anémico
- Manejo de hemoderivados
- Tratamiento integral del paciente anémico crónico
- Sesión en vivo para la resolución en directo por parte del profesor de los hemogramas con enfoque en los eritrocitos, esto de los casos enviados por los alumnos.
Módulo III
Inmunogeriatría
- Generalidades fisiológicas del sistema inmunitario
- Biomarcadores para explorar el sistema inmunitario
- Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
- Fisiopatología general de la sepsis
- La clínica de la sepsis en el gato y perro de edad avanzada
- Farmacología de inmunosupresores e inmunoestimulantes
- Acercamiento al paciente febril
- Acercamiento y manejo del paciente neutropénico grave
- Fármacos inmunoestimulantes
- Fármacos inmunosupresores
- Enfermedades autoinmunes.
Módulo IV
Acercamiento clínico al paciente geronte
- Método Villa para el diagnóstico clínico I
- Método Villa para el diagnóstico clínico II
- Método Villa para el diagnóstico clínico III
- Introducción a la citología veterinaria
- Citodiagnóstico en el proceso inflamatorio
- Fisiología del envejecimiento
- Ítems de la anamnesis y exploración física con enfoque geriátrico
- Hospitalización en el paciente geriatra
- Bases y cambios en la ecografía de los pacientes geriátricos
- Bases y cambios en la radiología de los pacientes geriátricos
- Emoción y enfermedad ¿Qué relación hay?
Módulo V
Gastroenterogeriatria
- Fisiología general del tubo digestivo
- Generalidades de la clínica gastroenterológica en geriatría
- Farmacología clínica en gastroenterología
- Imagenología del tubo digestivo (Radiología)
- Imagenología del tubo digestivo (Ecografía)
- El paciente con pérdida de peso
- El paciente con ganancia mórbida de peso
- Hematemesis
- Vómito crónico
- Abordaje de los trastornos diarreicos crónicos
- Enteropatía inflamatoria crónica
- Manejo nutricional del paciente con diarrea crónica
- Melena / hematoquecia
- Impactación fecal e incontinencia fecal.
Módulo VI
Trastornos en hígado y páncreas
- Fisiología general del hígado
- Fisiología general del páncreas
- Generalidades de la clínica hepatológica y pancreática en geriatría
- Farmacología clínica en hepatología y pancreatología
- Acercamiento y pruebas tamiz en hepatopatías
- Aproximación a profundidad a las enzimas hepáticas
- Aproximación a profundidad de las enzimas biliares
- Aproximación a profundidad de las pruebas de función hepática
- Radiología aplicada al hígado y páncreas
- Ecografía aplicada a vías biliares, parénquima hepático y vasos sanguíneos asociados
- Hepatopatías agudas
- Hepatopatías crónicas
- Colangiohepatitis
- Encefalopatías metabólicas
- Neoplasias primarias de hígado y vías biliares
- Acercamiento y pruebas tamiz en hepatopatías
- Pruebas de diagnóstico enfocadas al páncreas
- Radiología y ecografía enfocada al páncreas
- Lipídosis hepática felina
- Pancreatitis aguda
- Pancreatitis crónica
- Insuficiencia pancreática exocrina
- Neoplasias asociadas al páncreas.
Módulo VII
Nefrourogeriatría
- Acercamiento clínico a las enfermedades nefrourinarias
- Farmacología aplicada a los trastornos nefrourinarios
- Examen general de orina; bioquímica urinaria
- Examen general de orina; sedimento urinario I
- Examen general de orina; sedimento urinario II
- Examen general de orina; sedimento urinario III
- Nefroinfecciones, uroinfecciones e infección prostática
- Infección urinaria complicada
- Incontinencia urinaria
- Urolitiasis
- Enfermedad renal crónica 1
- Enfermedad renal crónica 2
- Enfermedad prostática.
Módulo VIII
UCI en geriatras
- Como armar una UCI en tu práctica privada
- Estandarización del triaje y RCCP
- Como dosificar fármacos a infusión constante
- Alteración de la conciencia que requiere de cuidados intensivos
- Insuficiencia cardiaca descompensada
- Enfermedad renal crónica oliguria/ anuria descompensada
- Manejo del Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo
- Manejo del shock por cetoacidosis
- Manejo del shock hemorrágico agudo
- Infecciones cutáneas complicadas
- Aplicación de sondas y catéteres
- Abdomen agudo y peritonitis.
Módulo IX
Cardiogeriatría
- Fisiología cardiovascular
- Generalidades de la clínica cardiovascular en geriatría
- Biomarcadores enfocados al sistema cardiovascular
- Farmacología de los cardioterapéuticos
- Cardio imagenología I (Radiología simple)
- Cardio imagenología II (Ecocardiografía básica para el consultorio)
- Cardio imagenología III (Ecocardiografía básica para el consultorio)
- Cardio imagenología IV (Ecocardiografía doppler)
- Cardio imagenología V (Ecocardiografía de alta complejidad)
- Introducción a la radiología intervencionista
- Taquiarritmias y su manejo
- Bradiarritmias y su manejo
- Marcapasos cardiacos
- Fisiopatología de la presión arterial
- Diagnóstico, consideraciones y abordaje clínico de la hipertensión arterial
- Manejo de la crisis hipertensiva
- Abordaje y manejo de las cardiopatías felinas
- Enfermedad valvular degenerativa crónica
- Cardiomiopatía fenotípica dilatada
- Crisis por hipotensión arterial
- Cardiomiopatía fenotípica hipertrófica
- Síncope.
Módulo X
Neumogeriatría
- Fisiología general del sistema respiratorio
- Acercamiento general de la clínica respiratoria
- Farmacología aplicada a los trastornos respiratorios
- Trombo embolia pulmonar
- Asma
- EPOC
- Edema pulmonar no cardiogénico
- Acercamiento del paciente con neumonía
- Manejo de la neumonía complicada.
Módulo XI
Trastornos estomatológicos
- Exploración bucal y de los anexos
- Radiología bucal y citología
- Consideraciones en la profilaxis dental
- Acercamiento y manejo de la enfermedad periodontal
- Fístulas oronasales
- Sialocele.
Módulo XII
Endocrinogeriatría
- Fisiología general del sistema endocrino
- Acercamiento clínico a las endocrinopatías en geriatría
- Farmacología aplicada a los trastornos endocrinológicos
- Manejo del paciente con obesidad
- Diabetes mellitus y cetoacidosis diabética (No shock)
- Hipotiroidismo
- Hiperadrenocorticismo
- Trastornos del calcio.
Módulo XIII
Oftalmología en geriatría
- Evaluación del sistema visual
- Cambios seniles en los pacientes de edad avanzada
- Cataratas
- Queratoconjuntivitis seca
- Enfermedades de la retina.
Módulo XIV
Dermatogeriatría
- Características clínicas y funcionales de la piel del paciente geronte
- Generalidades de la clínica dermatológica
- Farmacología clínica en dermatología
- Pruebas diagnósticas cutáneas
- Dermatosis infecciosa en el paciente
- Enfermedades de los anexos
- Manifestaciones cutáneas de la insuficiencia vascular, alteraciones nutricionales y metabólicas propias del paciente geronte
- Otitis perpetuante.
Módulo XV
Oncogeriatría
- Introducción a la clínica oncológica
- Criterios de estadificación para los pacientes con neoplasias
- Criterios de Malignidad celulares y citoplasmáticos
- Criterios de Malignidad nucleares y nucleolares
- Generalidades de las neoplasias de Células Redondas
- Generalidades de las neoplasias de células epiteliales
- Generalidades de las neoplasias de células Mesenquimales
- Farmacología clínica aplicada a los citotóxicos
- Medidas de calidad de vida y toxicidad de la quimioterapia
- Introducción al tratamiento oncológico sin fármacos citotóxicos
- Síndromes para neoplásicos
- Manejo compasivo del paciente con cáncer
- Cirugía de cavidad oral
- Neoplasias de cavidad oral y conducto auditivo
- Neoplasias asociadas a huesos y cartílagos
- Neoplasias de órganos blandos abdominales
- Neoplasias de glándula mamaria
- Neoplasias de glándulas endocrinas
- Linfoma
- Leucemia
- Mastocitoma.
Módulo XVI
Algiología en geriatría
- Fisiología del dolor
- Fisiopatología del dolor
- Monitorización subjetiva del dolor
- Monitorización objetiva del dolor
- Farmacología clínica enfocada al dolor
- Estrategias para el manejo del dolor asociado al cáncer
- Estrategias para el manejo del dolor neuropático
- Estrategias para el manejo del dolor somático
- Estrategias para el manejo del dolor visceral
- Manejo integrativo del dolor crónico en el paciente geriátrico
- Fitocannabinoides en pacientes geriátricos ¿Un as bajo la manga?
Módulo XVII
Anestesiogeriatría
- Fisiología anestésica en los órganos del geronte
- Farmacología clínica de los anestésicos usados en los pacientes gerontes
- Panel pre quirúrgico
- Monitorización hemodinámica simple y avanzada
- Como equipar un quirófano para la monitorización intra quirúrgica
- Monitorización pre, intra y postquirúrgica
- Bases generales de la anestesia
- Analgesia enfocada al evento quirúrgico en el geronte
- Manejo de urgencias anestésicas en el paciente geriatra
- Consideraciones sedoanestésicas en el paciente cardiópata, nefrópata y neumópata descompensado
- Bloqueos loco regionales I
- Bloqueos loco regionales II
- Bloqueos loco regionales III
- Ejercicios clínicos al anestesiar a un paciente geriatra.
Módulo XVIII
Cirugía geriátrica
- Introducción a la clínica médico-quirúrgica
- Instalaciones mínimas a considerar dentro del quirófano
- Esterilización y desinfección
- Toma de biopsias
- Cirugía intestinal
- Hernias perianales
- Cirugía de vías biliares
- Cirugía de glándula mamaria y neoplasias en piel
- Ectomías de órganos
- Craneotomías
- Pediculectomía / laminectomía.
Módulo XIX
Neurogeriatría
- Síndrome de disfunción cognitiva
- Síndrome convulsivo
- Accidente cerebrovascular
- Síndrome troncal
- Síndrome atáxico
- Síndrome vestibular
- Síndrome Paresico / pléjico
- Síndrome espinal
- Disturbios neurológicos de la micción
- Neoplasias primarias en el sistema nervioso
- Narcolepsia
- Parálisis laríngea polineuropatía geriátrica GLP
- Alteraciones neurológicas en el paciente geriátrico y su abordaje holístico.
Módulo XX
Traumatología en geriatría
- Acercamiento inicial al paciente con trauma simple
- Manejo del trauma complicado
- Consideraciones en la resolución de las fracturas en los pacientes de edad avanzada.
Módulo XXI
Rehabilitación física
- Diagnóstico zookinestésico
- Acercamiento a las principales técnicas de rehabilitación física sin aparatos complejos
- Acercamiento a las principales técnicas de rehabilitación física con aparatología
- Cuidados paliativos.
Módulo XXII
Ortopedia y trastornos osteomusculares en geriatría
- Repaso anatómico y de biodinámica del sistema músculo-esquelético
- Fisiopatología de los huesos, tendones y músculos de la edad avanzada
- Fisiopatología del envejecimiento en la espina dorsal
- Artropatía degenerativa progresiva del raquis (ADPR)
- Disco espondilitis, disco espondilosis y extrusión discal
- Sustitución de cadera y codo
- Preparación del plasma rico en plaquetas.
Módulo XXIII
Prevención en la edad avanzada
- Administración y geriatría
- Programa de medicina geriátrica
- Requerimientos nutricionales del paciente geriátrico sano
- Bases de la nutrición en el geronte sano
- La importancia en la clínica del Check up geriátrico I
- La importancia en la clínica del Check up geriátrico II
- La importancia en la clínica del Check up geriátrico III
- La importancia en la clínica del Check up geriátrico IV
- Control de parasitario interno y externo
- Inmunoprofilaxis.
Módulo XIV
Proceso del envejecimiento y alteraciones en el comportamiento.
- Gerontoprofilaxis
- El envejecimiento en la edad avanzada
- Bioética en gerontología.
- ¿Cómo hacer una eutanasia en el formato ideal?
- Rutinas de juegos y comportamientos normales en gerontes.
- Aspecto social de la relación entre pacientes y propietarios
- Agresividad
- Etología clínica en pacientes seniles
- Psicofarmacología.
NOTA: Es posible que se reprograme el orden de algunas clases, esto a consecuencia de factores humanos ajenos a la administración del Diplomado LATAM. Se garantiza la totalidad del temario al culminar el Diplomado LATAM.
LISTADO DE ACADÉMICOS CONFIRMADOS
Pablo Gónzalez (Colombia)
Edwin Buritica (Colombia)
Carlos Aparicio (Colombia)
Jesica Grandinetti (Argentina)
Marcelo Zyzmman (Argentina)
Javier Brinker (Argentina)
Marcelo Alonso (Argentina)
Milena Magrin (Brasil)
Michael Villa (México)
Noelia Talavera (Perú)
Marco Vega (Perú)
Damian Gutierrez (Colombia)
Rodrigo Reyes (Guatemala)
Manuel Lajara (Perú)
Carlos Cifuentes (Colombia)
Sergio Garzón (Colombia)
PRECIOS para el Diplomado LATAM en Geriatría Veterinaria:
Antes de hacer tu pago, recuerda colocar tu nombre completo y el nombre de la experiencia académica LATAM en la transferencia o en el comprobante de pago, una vez que hayas realizado tu pago, por favor envíalo al siguiente WhatsApp https://bit.ly/AccesosDiplomadosLATAM
México:
Precio en 1 solo pago. 13 000 MXN (Pesos mexicanos)
Precio financiado a 3 meses
4 700 MXN (Pesos mexicanos) por mes durante 3 meses, al final pagas 14 100 MXN
Precio financiado a 6 meses
2 700 MXN (Pesos mexicanos) por mes durante 6 meses, al final pagas 16 200 MXN
Precio financiado a 10 meses
1 900 MXN (Pesos mexicanos) por mes durante 10 meses, al final pagas 19 000 MXN
Nota: Las cuotas financiadas deben ser depositadas y enviado el comprobante con el nombre del alumno antes del día 05 de cada mes calendario a la fecha de tu inscripción. Con tu primer pago tienes asegurada tu inscripción.
Formas de pago: Depósito o transferencia interbancaria a Citibanamex, Depósito a Citibanamex en: Farmacias Guadalajara, 7-Eleven, Soriana o Chedraui
Pídenos los datos para pagar en Citibanamex en este enlace https://bit.ly/LATAMCuentaCitibanamex
Los precios en MXN Pesos mexicanos no aplica pagando vía PayPal
Si deseas factura fiscal agrega el 16 % de IVA a tu depósito, háznoslo saber en el formato de inscripción, o bien si deseas comprobante simple de pago, márcalo al momento de tu inscripción.
Ecuador y cualquier país del mundo:
Precio en 1 solo pago. 800 USD (Dólares Estadounidenses)
Precio financiado a 3 meses
290 USD (Dólares Estadounidenses) por mes durante 3 meses, al final pagas 870 USD
Precio financiado a 6 meses
160 USD (Dólares Estadounidenses) por mes durante 6 meses, al final pagas 960 USD
Precio financiado a 10 meses sin intereses
120 USD (Dólares Estadounidenses) por mes durante 10 meses, al final pagas 1200 USD
Nota: Las cuotas financiadas deben ser depositadas y enviado el comprobante con el nombre del alumno antes del día 05 de cada mes calendario a la fecha de tu inscripción. Con tu primer pago tienes asegurada tu inscripción.
Formas de pago: PayPal https://www.paypal.me/drmich o Western Union
Pídenos los datos para pagar por Western Union en este enlace https://bit.ly/LATAMCuentaWU
Chile:
Precio en 1 solo pago. 770 000 CLP (Pesos chilenos)
Precio financiado a 3 meses
280 000 CLP (Pesos chilenos) por mes durante 3 meses, al final pagas 840 000 CLP
Precio financiado a 6 meses
155 000 CLP (Pesos chilenos) por mes durante 6 meses, al final pagas 930 000 CLP
Precio financiado a 10 meses
110 000 CLP (Pesos chilenos) por mes durante 10 meses, al final pagas 1 100 000 CLP
Nota: Las cuotas financiadas deben ser depositadas y enviado el comprobante con el nombre del alumno antes del día 05 de cada mes calendario a la fecha de tu inscripción. Con tu primer pago tienes asegurada tu inscripción.
Formas de pago: PayPal https://www.paypal.me/drmich o Western Union
Pídenos los datos para pagar por Western Union en este enlace https://bit.ly/LATAMCuentaWU
Perú:
Precio en 1 solo pago. 2800 PEN (Soles)
Precio financiado a 3 meses
1 020 PEN (Soles) por mes durante 3 meses, al final pagas 3 060 PEN
Precio financiado a 6 meses
580 PEN (Soles) por mes durante 6 meses, al final pagas 3 480 PEN
Precio financiado a 10 meses
400 PEN (Soles) por mes durante 10 meses, al final pagas 4 000 PEN
Nota: Las cuotas financiadas deben ser depositadas y enviado el comprobante con el nombre del alumno antes del día 05 de cada mes calendario a la fecha de tu inscripción. Con tu primer pago tienes asegurada tu inscripción.
Formas de pago: Depósito en corresponsal o transferencia interbancaria en BCP.
Pídenos los datos para pagar en BCP en este enlace https://bit.ly/LATAMCuentaBCP
Los precios en soles no aplica pagando vía PayPal
Colombia:
Precio en 1 solo pago. 2´900,000 COP (Pesos colombianos)
Precio financiado a 3 meses
1´000,000 COP (Pesos colombianos) por mes durante 3 meses, al final pagas 3´000,000 COP
Precio financiado a 6 meses
580,000 COP (Pesos colombianos) por mes durante 6 meses, al final pagas 3´480,000 COP
Precio financiado a 10 meses
430,000 COP (Pesos colombianos) por mes durante 10 meses, al final pagas 4´300,000 COP
Nota: Las cuotas financiadas deben ser depositadas y enviado el comprobante con el nombre del alumno antes del día 05 de cada mes calendario a la fecha de tu inscripción. Con tu primer pago tienes asegurada tu inscripción.
Formas de pago: Depósito en corresponsal o transferencia interbancaria en Bancolombia
Pídenos los datos para pagar en Bancolombia en este enlace https://bit.ly/LATAMCuentaBancolombia
Los precios en COP (Pesos colombianos) no aplica pagando vía PayPal

https://www.paypal.me/drmich
¿Te has preguntado qué queremos decir con suscripción vitalicia?
Lo que te queremos decir es, que no te tienes que preocupar porque el contenido por el cual has pagado, sea removido y que por ello no puedas repasar las clases, esto significa que:
¡Puedes ingresar a revisar el Diplomado LATAM cuántas veces quieras!
¡Sin restricción de tiempo y sin prisas!
Lo anterior aplica mientras sigamos ofreciendo nuestras experiencias educativas, incluso cuando hagamos nuevas versiones y actualizaciones al Diplomado LATAM, te concederemos el acceso sin costo a la plataforma y sus actualizaciones en el futuro, así te mantienes actualizado con un único pago del Diplomado LATAM, esto es, tú cubres la cuota del Diplomado LATAM obtienes el acceso al contenido de por vida (En esto somos los pioneros), así que:
¿Qué esperas para ser parte del Núcleo LATAM?
El Diplomado LATAM en Geriatría Veterinaria está dictado por Médicos Veterinarios que se dedican a la práctica clínica diaria, por lo que los casos que te exponen es a lo que te enfrentas o te enfrentarás en tu práctica profesional y la forma de resolverla siempre basada en la evidencia, el Diplomado LATAM se desarrolla vía internet bajo estas modalidades:
- Encuentros en vivo y en directo para la exposición del caso clínico del mes programados en de forma mensual donde también podrás preguntar las dudas que tengas de las clases montadas en la plataforma del Diplomado LATAM.
- Clases grabadas, algunas de estas clases grabadas dispondrán de las diapositivas en PDF para que las puedas imprimirlas y ahí mismo llevar las anotaciones de estas formando así tus memorias.
- Acceso al grupo de casos clínicos de ayuda comunal referentes a la temática del Diplomado LATAM.
- Lecturas en vivo y directo de algunos artículos científicos seleccionados por los profesores, donde te enseñaremos a ser críticos con la información que se genera en el día a día.
- Toda esta información estará disponible de manera vitalicia.
Información complementaria:
- El sistema de facturación (traslado de impuestos) solo se podrá realizar para los alumnos que lo soliciten y deberán sumarle el 16 % del I.V.A. a los precios promocionales, los precios denominados como “Precio de lista” ya incluyen I.V.A.
- Los depósitos económicos al diplomado no serán retornados a su emisor en ninguna circunstancia (No hay reembolsos).
Si después de haber analizado esta información prevalecen las dudas, contáctanos y con gusto te daremos los pormenores que puntualmente nos solicites.
WhatsApp de Logística LATAM
https://bit.ly/AccesosDiplomadosLATAM +52 33 18079035
Atentamente:
Núcleo LATAM de Especialidades Veterinarias
Si eres alumno del Diplomado LATAM, por favor da clic al logo para ingresar
Quiero participar para ganarme la beca completa en el diplomado de geriatría
El curso de Diplomado Latam en Geriatria Veterinaria cuando inicia? es del 2022???
Hola, hasta que fecha puedo inscribirme ?
Hola que tal mi nombre es Laura LoaizaM.V yme gustaría obtener información muchas gracias